Cuando pensamos en suelo radiante, solemos asociarlo al confort en invierno. Sin embargo, gracias a las innovaciones en suelo radiante, hoy también es posible disfrutar de esta tecnología en los meses más calurosos del año.
El suelo radiante refrescante es una solución innovadora, eficiente y sostenible que permite climatizar el hogar sin necesidad de aire acondicionado. Te explicamos cómo funciona y cuáles son sus ventajas.
¿Cómo funciona el suelo radiante refrescante en verano?
Este sistema funciona con el mismo principio que el suelo radiante para calefacción, pero a la inversa. En lugar de agua caliente, se hace circular agua fría por las tuberías instaladas bajo el suelo.
🔹 Este proceso absorbe el calor ambiental y lo disipa, reduciendo la temperatura de las estancias de forma uniforme y sin generar corrientes de aire ni ruidos.
🔹 Para un mayor rendimiento, se suele combinar con bombas de calor reversibles, que enfrían el agua del circuito. Y si además se alimenta con energía renovable, como la aerotermia, el sistema se vuelve aún más eficiente y sostenible.
Ventajas frente a otros sistemas de climatización
El suelo radiante refrescante presenta múltiples beneficios frente a sistemas de aire acondicionado convencionales:
✔️ Confort térmico uniforme: evita zonas frías o calientes dentro de una misma estancia.
✔️ Sin corrientes ni polvo: perfecto para personas con alergias o problemas respiratorios.
✔️ Estética limpia: sin rejillas ni unidades a la vista, todo queda integrado bajo el pavimento.
✔️ Eficiencia en climas húmedos: reduce la condensación en paredes y techos, previniendo moho y humedades.
Ahorro energético y sostenibilidad en climatización
Una de las grandes ventajas del suelo radiante refrescante en verano es su bajo consumo energético:
🔋 Al trabajar con agua a baja temperatura, necesita menos energía para refrigerar los espacios.
🌍 Si se conecta a una fuente renovable (como aerotermia o geotermia), la eficiencia energética se dispara, al tiempo que se reducen las emisiones contaminantes.
💰 El resultado: más ahorro, menos impacto ambiental y una climatización más responsable.
Consideraciones para su instalación y mantenimiento
Antes de decidirte por este sistema, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Aislamiento de la vivienda: una buena envolvente térmica es clave para aprovechar al máximo el sistema.
- Sensores de temperatura y humedad: ayudan a evitar condensaciones indeseadas y regulan la climatización automáticamente.
- Compatibilidad con energías renovables: si ya tienes aerotermia instalada, es el complemento perfecto.
- Mantenimiento sencillo: aunque requiere poca atención, se recomienda una revisión profesional periódica para garantizar su eficiencia.
En resumen, el suelo radiante refrescante no solo mejora tu bienestar en verano, sino que lo hace de forma silenciosa, eficiente y sostenible. En Masagua Instalaciones te ayudamos a valorar si es una opción adecuada para tu vivienda y te ofrecemos soluciones personalizadas en climatización con energías limpias.